Milei llega a San Francisco para proponer a Argentina como polo de inteligencia artificial

El presidente Javier Milei expondrá en la Universidad de Stanford y se reunirá con las principales compañías tecnológicas de Estados Unidos en busca de inversiones directas para Argentina.

Milei en Estados Unidos: reuniones con CEO's en busca de inversiones, IA y  cierre con Bukele - Canal Doce Misiones

 

(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei viaja a San Francisco con el objetivo de presentar su visión teórica sobre la economía y proponer a Argentina como un polo de inteligencia artificial ante las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos. El jefe de Estado estará acompañado por Luis Caputo, ministro de Economía, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Demian Reidel, titular del Consejo de Asesores Económicos del Presidente. En San Francisco será recibido por Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos.

Milei disertará en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, uno de los centros académicos más prestigiosos del mundo. El lema de la institución, “Sopla el viento de la libertad”, refleja la ideología del presidente. En Stanford, Milei será recibido por Condoleezza Rice, directora del Instituto Hoover y ex secretaria de Estado de George Bush.

Argentina lidera el ranking de países latinoamericanos que fomentan el uso  de Inteligencia Artificial

En su disertación, Milei se basará en la clase que ofreció en la Universidad Internacional de Florida (FIU) titulada “Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica”, donde defendió las ideas de Adam Smith, la Escuela Austríaca y la teoría de los Rendimientos Crecientes. El presidente considera que las fallas de mercado no existen y que “cuanto más se corre el Estado, mejor”, un concepto que ratificará en Stanford.

Milei describirá lo que llama la trampa neoclásica: “Argumento central: aun aquellos que siendo verdaderos libertarios abracen el modelo neoclásico, dicho modelo cuando aborda los fallos de mercado conduce a intervención que empeora el funcionamiento del sistema derivado por (la) intervención y que de ese modo conduce a dosis creciente de socialismo”.

Además de su disertación en Stanford, Milei se reunirá con cuatro figuras clave del universo tecnológico global:

  1. Sam Altman, CEO de OpenAI.
  2. Sundar Pichai, CEO de Google.
  3. Tim Cook, CEO de Apple.
  4. Mark Zuckerberg, dueño de Meta.

 

El presidente también se encontrará con treinta inversores relacionados con la inteligencia artificial, tendrá un encuentro con empresarios de start-ups vinculadas a la IA y disertará en el Pacific Summit, organizado por Bay Area Council.

-¿Cuál es su objetivo frente a los principales dueños de empresas tecnológicas de Estados Unidos?-, preguntó Infobae a Milei.

-Crear el cuarto polo de inteligencia artificial del mundo en Argentina-, contestó el presidente.

-¿Y para competir con qué países?

– Para competir con Estados Unidos, China y Europa.

 

Fuente: Infobae