Aumento record para la carne

Aumento record para la carne

Entre el miércoles 6 de diciembre y el martes 12 el precio del novillo pasó de 1148 a 1545 pesos. Con la devaluación, los aumentos que vienen serán muy superiores.

El precio del ganado en pie en Cañuelas registró subas de hasta 43 por ciento en las operaciones realizadas entre lunes y martes de esta semana. Esos aumentos se suman a los registrados la semana anterior en el Mercado de Cañuelas en el orden del 35 por ciento promedio en los siete días. Los nuevos valores repercuten sobre la venta minorista en carnicerías de barrio y en cadenas de supermercados. Estas subas fueron antes de los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, por lo que en el mercado esperan incrementos muy superiores para los próximos días a partir de la fuerte devaluación establecida. Además, siguen la línea de otros aumentos de precios desmensurados, como en artículos de consumo masivos y combustibles.

 

En concreto, entre el miércoles 6 de diciembre y hoy martes 12 el precio del novillo pasó de 1148 a 1545 pesos, según datos del Mercado de Cañuelas, es decir que aumentó 34,55 por ciento en una semana. Según la misma fuente, la suba de la misma categoría entre agosto y noviembre (un periodo de 4 meses) había sido del 23 por ciento. Algo similar está ocurriendo con el resto de la hacienda: el precio de los novillitos subió 41 por ciento en la semana hasta los 1617 pesos el kilo de ganado en pie, el de las vaquillonas 36,9 por ciento hasta 1498 pesos y el de las vacas 13,4 por ciento hasta 1010 pesos en la última semana.

Con estos valores, los precios de los cortes de carne en locales de barrio oscilarán entre 6.000 y 7.000 pesos, aclaran fuentes del sector a Página 12. Si bien esos precios oscilan dependiendo del corte y el punto de venta: un corte premium, como la colita de cuadril o el lomo, puede alcanzar un valor de 12.000 pesos en un comercio de Recoleta. Estos aumentos mayoristas se trasladan íntegramente al mostrador, a lo cual debe sumarse el impacto de otros precios que traccionan como la suba de naftas que encarece la logística. Según cuentan los especialistas, la cuenta del carnicero es la siguiente: multiplicar por dos el kilo del ganado vivo (el del Mercado de Cañuelas) y eso es lo que abona el carnicero al matarife, para luego trozar la carne y vender en mostrador a ese otro precio nuevamente multiplicado por dos.

De acuerdo a los datos de Indec, en lo que va del año la carne sufrió dos aumentos relevantes. El primero vinculado al ciclo ganadero entre febrero y abril, y el segundo a la devaluación del tipo de cambio oficial luego de las PASO. Entre enero y octubre creció 153 por ciento acumulado, levemente por encima del 120 por ciento de inflación general. Producto de la sequía y de la liquidación de vientres la carne no aumentó particularmente este 2023 pero el panorama está cambiando

Fuente: Página12