Desconcierto en el campo porque sería inminente una suba de retenciones

Desconcierto en el campo porque sería inminente una suba de retenciones

Durante los anuncios, el ministro de Economía dijo que habrá un aumento de los derechos a “las exportaciones no agropecuarias”, excluyendo al sector rural; sin embargo, fuentes oficiales hablaron de un 15% que incluirá a todos los productos, salvo para el complejo soja, cuyas alícuotas se mantendrán

Pese a que el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo públicamente en la presentación de las medidas económicas que habrá un aumento “a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias”, en el sector de las entidades gremiales del campo hay sorpresa por un posible incremento de los derechos de exportaciones que sí afectarían al agro [carne, maíz, trigo, entre otros], incluso con el regreso de alícuotas que se habían eliminado en el anterior gobierno [economías regionales]. Los dirigentes no fueron llamados por autoridades del Gobierno sobre esta posibilidad pero quedaron en alerta.

Esta tarde, Caputo dijo, entre otras medidas, que el dólar oficial “va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”. Y agregó: “Esto va a estar acompañado por un aumento provisorio del impuesto PAIS a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias. De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”.

Según indicó: “Finalizada la emergencia vamos a avanzar en la eliminación de todos los derechos de exportación, que consideramos un gravamen perverso que entorpece el desarrollo argentino”.

Sin embargo, la situación cambió en las últimas horas luego que fuentes oficiales dijeron que se subirán las retenciones de todos los productos al 15%, menos la soja, que no se modifican [el grano tiene un 33%]. Para el cambio de tasas se buscaría la aprobación del Congreso.

Hoy el trigo y el maíz tributan un 12% y según el trascendido de las fuentes oficiales pasarían al 15%. Lo mismo que la carne, que hoy paga un 9%. Los lácteos, vale recordar, tienen un 9% de sus retenciones suspendidas hasta fin de mes por una medida del exministro de Economía, Sergio Massa. Vale recordar que en septiembre último el exfuncionario llevó a 0% las retenciones a economías regionales que ahora se ven comprometidas.

“Este gobierno empieza su mandato traicionando el valor de la palabra. Ayer, a través del ministro de economía, estafaron a los productores de Economías Regionales, a quienes les volvieron a imponer retenciones”, dijo el exsecretario de Agricultura, Juan José Bahillo.